A través de CAPACES DE CREAR, ha entrado en las
entidades organizadoras un torbellino de vida y de alegría. Hemos encontrado en
la diferencia un valor. Aprender a superar los estereotipos no es algo
sencillo, pero es posible. Unidos por la pintura, nos hemos mirado con otros
ojos: los ojos de la inocencia y de la igualdad, los ojos que deberíamos
utilizar todos si queremos disfrutar de la vida.
Es un proyecto sustentado y fecundado por ilusiones, pasiones, amores,
relatos, búsquedas, deseos que hacen que la responsabilidad personal frente al
estado de las cosas, en nuestro entorno más cercano, generen compromiso que
favorezca el que trabajemos de forma colaborativa y en red. A través de estas
ilusiones, pasiones,…proponemos transformar la realidad que nos rodea.
Esta experiencia, nos convierte a todas las personas que hemos
participado en la misma, en motores de cambio personal y social. Hemos
descubierto como la apertura, la posibilidad de transformación social, la
cultura de equipo, la solidaridad, la participación y la esperanza se
entremezclan y nos ayudan a dar sentido a nuestro quehacer.
Este proyecto tiene que ver con la utopía de que otro mundo es posible y
que la felicidad se consigue en relación, a través del encuentro.
Queremos agradeceros a todos y a todas vosotras que os habéis puesto manos
a la obra, escogiendo una respuesta positiva, ofreciendo un camino personal de
ayuda y colaboración en función de vuestras posibilidades. Gracias a los niños
y niñas del Proyecto Crece y a las personas con parálisis cerebral porque nos
habéis enseñado que no hay límites. Gracias a profesores, voluntarios,
profesionales, porque con vuestra ilusión, compromiso, esfuerzo y optimismo
habéis ofrecido espacios de encuentro entre personas con capacidades diversas.
Gracias al Cabildo catedralicio, a Don Juan, a Don Alejandro y a Don Vicente,
nos hemos sentido como en casa. Gracias Daniel, que con la cámara en mano has
captado la emoción, la esencia de lo sencillo, eres un gran fotógrafo. Gracias
Beatriz, te has responsabilizado de las redes sociales con gran entusiasmo.
Gracias, Chitina, Jaime, Marina y Emiliano, porque a través de vuestra
sabiduría hemos ampliado nuestros conocimientos. Gracias Sonia, a través de tu
creatividad hemos cuidado la estética. Gracias Javier, en el Centro del Rotulo
siempre encontramos cercanía y colaboración. Gracias Ayuntamiento de Burgos,
Fundación Caja Burgos, Impresiones Lomas y Talleres Bocanegra, por vuestro
apoyo.
Por último queríamos agradecer la posibilidad de cerrar esta exposición con
un broche de oro a través de la actuación de la Coral de Cámara Vadillos.
Gracias por vuestra aportación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario