Desde las
investigaciones en evolución neurobiológica se estudian especialmente
las áreas frontales y parietales, que son las áreas involucradas en la memoria
de trabajo: funciones ejecutivas, recursos fonológicos y organización
visoespacial. (1. Decidir, 2. Hablar y recordar, 3. Visualizar). Bruner también
puso énfasis en el precúneo, estructura anatómica más variable en los individuos.
Explicó que este es el elemento que probablemente haya generado la diferencia
entre los humanos modernos y los humanos extintos. En relación a ello expuso
como el ojo y la mano sería la interfaz del ser humano, la importancia de ellos
en el desarrollo cognitivo.
Expuso la teoría de la mente extendida, como de la
integración entre cerebro, cultura y ambiente, se produce la mente. La interfaz
entre cerebro y cultura es el cuerpo; la interfaz entre cerebro y cultura es el
cuerpo y entre cultura y ambiente sería
el objeto. Por tanto una mente necesita un cerebro (biología), unos objetos
(cultura) y un contexto (sociedad).

Para Bruner, la creatividad sería la capacidad de ver y
entender las relaciones que los demás no pueden ver. Supondría encontrar un equilibrio entre
aceptar reglas y rechazar reglas.

Cada persona tiene una combinación de caracteres, y esto
caracteriza a cada persona y, como se relaciona con su entorno social y lo que
le puede aportar a él mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario